¿Qué son las categorías gramaticales? Es el nombre bajo el que se agrupan todas las palabras del idioma, distribuidas por 9 clases. Estas clases son: 1. sustantivos o nombres, 2. pronombres, 3. adjetivos, 4. adverbios, 5. verbos, 6. preposiciones, 7. conjunciones y 8 determinantes.
Sustantivo
Este puede nombrar cosas, animales, objetos o personas, es decir, todo lo que rodea el entorno del hombre. Ejemplos: Casa, Flor, Perro, Hombre,
--- ---
Sergio, etc.
Pronombre
Es una clase especial de palabras, que significa en lugar del nombre y sustituye al sustantivo en una oración sus formas pueden ser: Yo, Tú, él, Ella, etc. Junto con sus plurales.
Adjetivo
Es el que califica o determina al sustantivo, es decir define alguna característica de este. Ejemplos: Joven tranquilo, Flor Bonita, etc.
--- ---
Adverbio
Es principalmente modificador directo del verbo, aunque también puede modificar a otro adverbio o adjetivo.
Verbo
Es la palabra que tiene como función, ser la más importante en el predicado. Ejemplos: Yo juego, Juan Estudia, Mi papá Trabaja, etc.
Los tiempos verbales se dan en tres Modos: Indicativo, Subjuntivo e Imperativo.
--- ---
Los Tiempos son: 1. Simples: Presente, Pretérito imperfecto, Pretérito perfecto simple, Futuro imperfecto, Condicional…
2. Compuestos: Pretérito perfecto compuesto, Pretérito anterior, Futuro perfecto, Pretérito pluscuamperfecto, Condicional perfecto… Formas no personales: Las formas no personales no presentan desinencia de número y persona. Son el infinitivo: cantar; el gerundio: cantando; y el participio: cantado.
Preposición
Es una clase de palabra que, en su forma es invariable, su función propia es introducir los complementos en la oración. Ejemplos, a, con, de, etc.
--- ---
Conjunción
Son palabras invariables que ayudan a enlazar elementos sintácticos de una misma clase (sustantivos, adjetivos, verbos) y función.
Ejemplos: Laura y Juan, Bonita y Simpática, etc.
Artículo
Este siempre antecede al sustantivo, modificándolo directamente y debe concordar con el en género y número.
--- ---
Ejemplos: El perro, La maestra, etc.
1. Demostrativos: acompañan al nombre para indicar su proximidad o lejanía con relación a la persona que habla. Cerca: este, esta, estos, estas. Distancia media: ese, esa, esos, esas. Lejos: aquel, aquella, aquellos, aquellas.
2. Posesivos: acompañan al nombre indicando posesión o pertenencia. Pueden referirse a un solo poseedor (una persona) o a varios poseedores (varias personas). Mío, mía, míos, mías, mi, mis, nuestro/a, nuestros/as, tuyo/a, tuyos/as, tu, tus, vuestro/a, vuestros/as, suyo/a, suyos/as, su, sus.
--- ---
3. Numerales: acompañan al nombre e indican numero u orden. Pueden ser cardinales (dos, ocho…) u ordinales (segundo, octavo…)
4. Indefinidos: Indican que se desconoce la cantidad exacta de lo nombrado ejemplo: mismo, cada, algún, cualquier, ningún, tanto, mucho, poco, diverso, varios, igual, otro, todo…
5. Interrogativos y exclamativos: Son aquellos que acompañan al nombre en oraciones interrogativas o exclamativas. Son determinantes interrogativos y exclamativos: Qué, Cuánto/a/os, Cuál, Cuáles.
--- ---
Interjección
Es una categoría especial, debido a que expresa en forma independiente emociones, intenciones, estados anímicos. Ejemplos: ¡Viva!,
¡Auxilio!, ¡Aleluya!, etc.