Lección 5. Ortografía guía de estudio de ESPAÑOL para la UnADM
Objetivo: identificar los enunciados que tengan la ortografía correcta.
Contenido:
--- ---
- Reglas básicas de ortografía
- Acentuación
¿Qué es la ortografía?
La ortografía es una disciplina estrechamente ligada con la lengua, que nos ayuda a escribir correctamente. La ortografía sirve para mantener la unidad del idioma. La lengua oral puede ofrecer diferencias de unas zonas a otras, pero la lengua escrita, mientras se respete la ortografía, será uniforme.
Reglas de ortografía
Las reglas de ortografía son muy diversas, en seguida te mostramos las reglas principales de ortografía para que practiques.
Se escribe con “S”
Los adjetivos terminados en: oso, osa, procedentes de sustantivos.
--- ---
Envidioso/ envidiosa
Sustantivos que acaban en: -sión, procedentes de adjetivos terminados en -so, -sor, -sible o -sivo.
Sustantivos que acaban en: -sión, procedentes de adjetivos terminados en: -so, -sor,-si ble, o-sibo.
--- ---
Palabras terminadas en: ismo, ista.
cristianismo
pianista
--- ---
Con las terminaciones ísimo, ísima
Buenísimo
Buenísima
--- ---
En gentilicios que terminan en: ense
Guerrerense
Con las terminaciones enso, ensa.
--- ---
Ofensa
Con la terminación sis. Génesis
Con las terminaciones de adjetivos ordinales. Vigésima
--- ---
Se escribe con: “C”
Las palabras que terminan en: ancia, -ancio, -encía, -uncía, -unció. Excepto Hortensia.
Abundancia, cansancio
Las palabras que terminan en: -cito, -ecito, cillo, ecillo. Excepto las que se deriven de palabras con s en la última sílaba (bolsa-bolsillo).
--- ---
Pastorcito
Grandecito
Los sustantivos que terminan en: -dón, que proceden palabras acabadas en: -to, y ,-do.
--- ---
Discreto, discreción
Ocupado, ocupación
Se escribe con zeta
--- ---
Los adjetivos que terminan en: -az, y, -oz, procedentes de sustantivos.
Audacia, audaz
Velocidad, veloz
--- ---
Las palabras terminadas en: -anza. Excepto gansa y cansa
Danza, semblanza
Las palabras que terminan en: -azgo. Excepto algunas palabras como rasgo, pelasgo o trasgo.
--- ---
Noviazgo
Las palabras terminadas en: -azo, -aza.
Portazo
--- ---
Los sustantivos terminados en: -ez, -eza.
Vejez
Las palabras terminadas en: -zuelo, – zuela. Excepto: mocosuelo.
--- ---
Ladronzuelo
Las palabras terminadas en: -uzo, -uza, y, ezno.
Lechuzo
--- ---
Las terminaciones verbales en: -azco, -azca, -ezco, -ozco, -ozca, -uzeo, y, -uzea.
Complazco. Reconozca
Se escribe con: “B”
Antes de las consonantes: l, o, r.
--- ---
Blanco, bronco
Las partículas: bi, bis, biz que significan dos veces.
Bimestre, bisabuelo, bizco
--- ---
Palabras que comienzan con: bu, bur, y, bus.
Buzo, burla, busca
Después de cu, h a, h e, h i, h o, h u
--- ---
Cubeta, hibernación
Las terminaciones en: -ble, y, -bilidad. Excepto movilidad y civilidad.
Contable, contabilidad
--- ---
Las terminaciones en: -bundo, -bunda
Moribundo
Verbos terminados en: -aba, -abas, -ábamos, -abais, -aban
--- ---
Caminaba, caminabas
Las partículas: ab, abs, ob, obs y sub
Abdomen, subterráneo
--- ---
Las partículas: bene, y, bien, que significan bondad.
Benefactor
Se escribe con: “V”
Los adjetivos terminados en “ava”, “ave”, “avo”, “eva”, “eve”, “evo”, “iva”, “ivo”
--- ---
Octavo, brava, abusivo.
Las palabras compuestas que empiezan por el prefijo “vice” y derivadas de villa
Vicepresidente, Villanueva
--- ---
Después de “b”, “d” y “n”.
obvio, envidia
Las palabras derivadas de otras, cuyas primitivas se escriban con “v”.
--- ---
Vida, vital
Cuando una palabra empiezan con la sílaba “ad”.
Adverbio
--- ---
En los tiempos presentes del indicativo, subjuntivo e imperativo del verbo ir.
Vayamos, vamos, ve, vayan.
En los pretéritos de indicativo y subjuntivo de los verbos estar, andar y tener. Con sus respectivas conjugaciones simples y compuestas.
--- ---
Anduve, estuve, tuve
Se escribe con “G”
Delante de las vocales a, o, u, o de cualquier consonante. Gato, guante
Delante de las vocales e, i, intercalando una u (muda), cuando se pronuncia la “u”, esta deberá tener diéresis. Guerra, guitarra, guillotina, guijarro, / vergüenza, antigüedad, lingüística
--- ---
En las palabras que terminan con: gelico, genico, genito, gesico, genio, geneo, genario, gesimo, gesimal, ogia, ogica, igero, igena, ger, gir, igerar, gen, gia, gio, gion, gional, gionario, gioso. Antología, angélico, escoger, antropología, fotogénico, biología, teología, vigésimo, aligerar, nonagésimo, proteger, resurgir, contagioso, lógica, ligero, analgésico, corregir, aligerar.
Palabras que llevan el prefijo “geo” (tierra) o “ges” y en las que aparezcan la sílaba “gen”.Gesto, geometría, gestión, geología, regente, gendarme.
Hay algunas excepciones: jengibre, Jenaro, jején, enajenar, ajeno, berenjena, ajenjo, etc. y los verbos: tejer y crujir.
--- ---
SE ESCRIBE CON “J”
En todas las palabras que tengan un sonido fuerte y la “j” vaya seguida de las vocales a, o, u, y, en algunos casos de: e, i. Juan, jején, jefe, jilguero
En las palabras que se inician con: “adj”, “obj”, “eje”. Adjetivo, objeto, adjudicar, adjunto, ejemplo, ejercicio, ejecutar
En las palabras que terminan en: “aje”. Pasaje, hospedaje, montaje
--- ---
En las palabras que terminan en: jero, jera, jería.Cerrajería, relojería
En los pretéritos de los verbos terminados en: “ducir”. Conducir, conduje; aducir, aduje
Los verbos terminados en: “jear”, “jar”. Festejar, trabajar, hojear
--- ---
Se escribe con “LL”
Los verbos que terminan en: llir, y, las palabras que se relacionan con ellos
Zambullir
Palabras terminadas en: illo, illa.
--- ---
Ladrillo
Ardilla
Se escribe con”Y”
Cuando la palabra termina en diptongo.
--- ---
Hoy, Paraguay
Las formas verbales conjugadas de infinitivos terminados en: uir
Construir, construyo
--- ---
Disminuir, disminuyo
Se escribe con “H”
Las palabras que comienzan con: hidr, o, hidro
Hidratar, hidrógeno
--- ---
Las palabras que comienzan con: h i p. Excepto: ipo de veneno, ipomeico de ácido, ipecacuana que es planta medicinal
Hipérbaton, hipócrita
Las palabras que comienzan con homo, hetero, hexa, hepta, hect hecto, hem, e higr. Excepto: omoplato
--- ---
Homófono, heterosexual, hexaedro, heptasílabo
Las palabras que comienzan con: hum. Excepto: umbral, umbría, umbilical, umbela.
Humano
--- ---
Las palabras que comienzan con: hosp, herb, hist, host, horr, y, holg. Excepto: istmo, ostra y Olga.
Hospital, herbolaria, historia, hostería.
Las palabras que comienzan con: herm, o hern. Excepto: Ernesto, Ernestina, ermitaño, ermita
--- ---
Hermano, hernia
Las palabras que comienzan con: hia, hie, hua, hui.
Hiato, hierro, huasteco, huir
--- ---
En las interjecciones. !ah!, !eh!, !oh!, !hola!
Se escribe con “RR”
Cuando va en medio de vocales y el sonido es fuerte.
Forraje, borrar
--- ---
Cuando se forman palabras compuestas y la segunda comienza con r
auto retrato, autorretrato
Se escribe con “R”
En las palabras en que suena suave, se escribe r.
--- ---
Moral, pera
La r suena fuerte después de: n, l, s, y, b, pero no se duplica.
Sonrisa, Israel
--- ---
Acentuación
Es el sonido fuerte de una determinada sílaba en una palabra. En las palabras hay una sílaba en la que se recarga la pronunciación, la cual se llama sílaba tónica; las sílabas restantes de la palabra se llaman átonas, es decir, sin tono
Cuando la sílaba tónica lleva una tilde sobre una vocal, se llama acento ortográfico; cuando sólo se pronuncia se denomina acento prosódico.
Reglas de acentuación
Existen 4 maneras de clasificar las palabras de acuerdo con la silaba tónica, estas son: agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.
--- ---
Palabras agudas
Son las palabras que llevan la mayor fuerza de voz en la última sílaba; llevan tilde las terminadas en: “n”, “s”, o vocal
Quizá, tapón, compás
Palabras graves
Son las palabras que llevan la mayor fuerza de voz en la penúltima sílaba; llevan tilde las terminadas en consonante excepto: “n”, “s”, y vocales.
--- ---
Lápiz, cóndor
Palabras esdrújulas
Estas palabras llevan la mayor fuerza de voz en la antepenúltima sílaba y todas llevan tilde
Música, química
--- ---
Sobreesdrújulas
Son las palabras que llevan la mayor fuerza de voz antes de la antepenúltima sílaba y todas llevan tilde.
Comunícamelo, fácilmente
--- ---
Los adverbios que terminan en la palabra “mente” conservan el acento del adjetivo de donde se han formado.
Fácil – Fácilmente
Hábil – Hábilmente
--- ---
Los monosílabos no se acentúan, incluso los verbales.
fue, dio, vio, fe, fui…
Acento diacrítico
Se coloca en algunas palabras para distinguir el significado y la función de otras palabras de igual escritura, pero de distinto significado
--- ---
No me gustó e l concierto.
Me lo platicó él.
En el ejemplo anterior hay dos oraciones con dos palabras iguales: “el”, pero con diferente función gramatical. En la primera oración, “el” es un artículo y no se acentúa; en cambio en la segunda, “él” hace la función de un pronombre personal y, por tanto, es necesario colocar la tilde para establecer la diferencia.
--- ---
Puedes consultar más sobre este tema, en el enlace que te dejaré en la descripción de este video.
1 comentario