Estas consultando el contenido de Lengua y comunicación correspondiente a la Guía de estudio para ingreso a la universidad.
Objetivo del tema Lengua y comunicación
Que el estudiante identifique las funciones de la lengua mediante diferentes intenciones comunicativas.
La comunicación
Es un proceso en el cual un individuo interactúa socialmente a partir de la transmisión de mensajes de información. Para la comunicación verbal se requiere de interlocutores: un hablante o emisor y un oyente o receptor.
--- ---
El hablante envía un mensaje cifrado en un código: la lengua. El oyente descifra e interpreta el mensaje, y lo hace de manera pasiva, si sólo lo recibe, o activa, si lo percibe y lo almacena. El mensaje se transmite mediante un canal: oral o escrito.
La comunicación no se da aislada. Para que suceda, es necesario un escenario donde se produce el mensaje; los interlocutores están dentro de una situación comunicativa, que puede ser: en la sala, en la cocina, en la calle, en un restaurante, en el supermercado, etcétera.
Dentro de cada situación de interacción existen intenciones comunicativas. El emisor quiere transmitir un mensaje al receptor, y viceversa; no obstante, estas intenciones deberán ser acordes entre los interlocutores, puesto que la comunicación no podría darse si alguien quiere hablar de economía y otro de deportes.
--- ---
En la comunicación escrita un autor comunica sus ideas, sentimientos o experiencias al lector mediante un texto. Para ello se requieren los elementos necesarios que componen la situación comunicativa:
La intención comunicativa, que predomina en la comunicación escrita, está determinada por algunas de las funciones de la lengua. En esta unidad sólo abordaremos tres: la referencial, la apelativa y la poética.
Funciones de la lengua
Referencial
Es cuando se desea transmitir un mensaje que presenta hechos, datos y explicaciones con la intención de transmitir o comunicar un conocimiento con mayor objetividad. Esta función se presenta en los textos didácticos, las noticias periodísticas, los informes, las monografías, los postulados científicos, etcétera.
--- ---
Apelativa
Es cuando se pretende persuadir o convencer acerca de un punto de vista sobre cualquier tema. La función apelativa tiene como intención provocar una reacción, mantener atento a quien recibe el mensaje. Esta función se presenta en mensajes publicitarios, en el ensayo, discursos políticos, artículos editoriales y de fondo, y en artículos científicos cuyo fin es demostrar, mediante argumentos, la validez de una conclusión.
Poética
Es cuando la intención es dar una impresión de creatividad, sensibilidad y cultura. Esta función se encuentra primordialmente en los escritos literarios como la novela, el cuento y la poesía; pueden ser escritos en prosa o en verso.
--- ---
es interesante saber lo que algunos desconocemos